Caminar no ha sido tan fácil como parece

Desde que aprendemos a caminar a la edad aproximada de 1 año o un poco más, a veces menos, nuestro cerebro parece volar, digo así porque si ven a lxs niñxs quieren recorrer el mundo sin ningún temor, suben, bajan, se trepan, exploran todos los rincones que pueden gracias a que sus piernas ya les sostienen solxs y pueden ir a donde quieran, de forma figurada porque quienes los cuidan deben tener la precaución que no se caigan y por ende no sufran lesiones graves, es lo normal, por tanto existen montón de restricciones como cercas para evitar que se caigan por las escaleras, puertas cerradas para que no entren a la cocina o el baño, y así se limita el mundo a ser explorado y cada vez ese pequeño ser humano que ha desarrollado su capacidad de caminar se ve limitada. 

Pero bueno, parecería que ya todo está resuelto, un pie adelante y otro atrás, el cerebro es educable y lo hace gracias a las rutinas y lo practica a diario por años, sea que lo aprendió saludablemente o no, pero le permite sobrevivir, esto aplica para todo, movimientos, gestos, posturas corporales, faciales, incluye las emociones y sentimentos, temores, frustración, etc... la forma en cómo aprendemos desde pequeños (como quiera que haya sido) va a influenciar en la vida adulta. 

En mi caso, a los 15 años tuve una lesión considerable en mi rodilla izquierda, se rompieron mis ligamentos internos laterales lo cual tuve que ingresar a cirugía al día siguiente, luego pasar enyesada toda la pierna por un mes y por consiguiente empezar la dura y dolorosa rehabilitación, mi pierna estaba totalmente tiesa, literal, además de delgada por el uso del yeso, la rehabilitación duró como 6 meses, demasiado tiempo, era muy dolorosa y casi no quería soltar las muletas porque eso me daba mucha seguridad, al final, lo hice. 

Me avergonzaba mucho mi cicatriz, que dicho de paso parece un signo de interrogación enorme alrededor de la rodilla, actualmente ya ni se nota, camino normal, eso pensé hasta hace 3 semanas que me autolesioné el nervio ciático, de qué lado? Sí, de la pierna izquierda, coinidencia con el inicio de mi depresión, pasé en cama casi 10 días solo yendo al baño y volvía a la cama, sin poder asentar el pie, con un dolor intenso, los medicamentos y compresas ayudaban, pero no del todo y parecía no tener solución, hasta que comenzó a ceder la inflamación y he ingresado nuevamente a rehabilitación, qué descubrí aquí? Que mis pisadas están algo erradas, la posición de mis pies al caminar hace que un lado tenga más carga que el otro por tanto la columna se resiente y comienzan los problemas del ciático, la columna lumbar, la fascitis plantar, que es todo lo que tengo. 

La depresión no me ha dado muchos ánimos para salir de casa, salvo que sea estrictamente obligatorio, mi hermano me lleva a que le acompañe o él lo ha hecho para ir a rehabilitación, pero por mi cuenta o iniciativa, no lo hago, he temido salir porque siento que el mundo me queda enorme y da miedo los recuerdos o la gente, no tengo mucho ánimo, sin embargo, hoy lo hice, luego de que ayer aprendiera una serie de ejercicios para volver a aprender a caminar mejor, no porque lo haya estado haciendo mal, sino para mejorar, para evitar estas molestias físicas que a la larga con los años repercutirán si no se toman correctivos ahora. 

Bueno, salí, y sola. No es que lo haya disfrutado del todo, pero me atreví, me topé con algunas personas que pasaban y miraban que caminaba paso a paso, lento, haciendo consciente de cada paso que doy para no hacerlo chueco, luego lo hice caminando para atrás, la gente me veía más raro todavía, en fin, ni los miré, pero sentía sus miradas. 

Sentí algo de ansiedad al estar algo lejos de casa, volví y me alivió saber que pude entrar y volver a estar en mi lugar seguro por ahora, pero conscienciando sobre cada paso que di no es tan fácil coordinar conscientemente cada parte del cuerpo que interviene en la locomoción, es decir, para caminar se necesita coordinar los dos pies, los brazos que se balanceen, la cabeza altiva para no encorvar las cervicales, apretar los glúteos para mantener el control de la pierna y no se vaya por cualquier lado, apretarl el abdomen para mayor control de los músculos y por último RESPIRAR coordinar para inhalar y exhalar al compas del movimiento de todos estos paquetes musculares para que reciban el oxígeno suficiente y puedan cumplir con su función.... Esto lo hace el sistema nervioso autónomo, es decir, solito sin tanto pensarlo, es lo normal, pero si lo hago consciente de todo esto se vuelve una mescolanza de movimientos que al inicio no es nada fácil coordinar, pero educar al cerebro requiere de disciplina y hacer consciente actos tan simples (por decirlo así de la vida diaria) como caminar no es cosa fácil. 

¿Me preguntaba qué tiene que ver todo esto con mi depresión? Bueno, estoy haciendo consciente de mi estado de ánimo actual, ya sin pelearme, sin tratar de evadirlo y vivir cada momento cómo se presenta sin querer que sea de otra manera, aceptar tal como es el presente, sintiendo, asintiendo y no desear que sea de ninguna otra manera porque eso provoca sufrimiento, lo que no es como quisiéramos que fuera provoca más sufrimiento que dolor. No puedo cambiar que mi rehabilitación tome menos tiempo y poder caminar rápido como antes lo hacía o que ya no exista el dolor, pero sí puedo hacer algo cada día con paciencia para que disminuya la inflación y de paso reeducar mis pasos para mejorar la marcha y no lesionar más mi columna. Crisis. En chino significa: peligro y oportunidad. Ahora estoy en la oportunidad de mejorar algo que he hecho por como mejor pude hasta ahora y puedo cambiar. 

Lo mismo con mi depresión, sigue muy presente porque aún no puedo disfrutar de las cosas que antes hacía, no me causan aún satisfacción, estoy algo renuente a retomarlas, pero le daré tiempo a mi sistema para que vaya recuperándose, la medicación hace su efecto, dormir es un alivio, no tanto como placer, pero sin duda alivia muchísimo el poder desconectar un poco el cerebro de todo lo externo. 

Gracias por entrar al blog y leer si llegaron hasta este punto, sino, también, porque hasta donde hayan llegado me dan dedicado un poco de su tiempo a mi y eso lo valoro inmensamente. Y si quieren comentar, pueden hacerlo con toda confianza. 

Chio. 




Comentarios

  1. Eres una guerrera mi Chio, está es una etapa que va a ir poco a poco sin presión, el caminar no solo físicamente sino caminar q lo que deseas internamente en ti y se que lo vas a lograr, te envío un enorme abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tus palabras y por especialmente leer estas memorias 😊

      Eliminar
  2. Mi Chio con los años que te conozco, puedo decir cuán fuerte y valiente eres, admirable por tu forma de ser tan dulce, abierta, la vida muchas veces nos da un poco de sufrimiento para poder crecer, todo proceso se debe cumplir paso a paso sin omitir nada y muchas veces la depresión o ansiedad aparecen y es normal, solo no olvides que a pesar de todo busques seguir sonriendo y feliz, con mucho cariño dire que si necesitas de una amiga ahí estaré, un abrazo y muchas bendiciones Chio se te quiere mucho. aTT Pamela 😊

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi doc querida! Gracias por tu amistad y apoyo, un abrazo de vuelta! 😊

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Diario de mi depresión

La renuncia: dejar voluntariamente

Mujeres, parejas y otras formas del ser