La vida un año después...
Hola con toda la gente que ingresa a este blog y a esta lectura. Hace ya 1 año de la primera publicación y de ahí me perdí por este medio. Lamento no haber sido constante ni seguir con este proceso narrativo que ha sido y es de gran ayuda para mi.
Hace ya 1 año atrás, fui diagnosticada con trastorno depresivo mayor, ansiedad generalizada e insomnio. Cuadros clínicos que afectaron mi salud mental por este tiempo, pero que ahora ya no están presentes luego de un importante proceso personal, psicoterapéutico y farmacológico que me han sostenido hasta el momento, quiero adelantar indicando que haré algunas entradas con respecto a esto, pues el tratamiento farmacológico en mi experiencia personal ha sido de gran ayuda, pero también con sus aristas a tomar en cuenta puesto que cada organismo humano puede responder de manera distinta a un mismo estímulo en especial a los psicotrópicos, también escribiré sobre mi proceso psicoterapéutico que ha sido un puntal fundamental en mi recuperación emocional y psicológica, y no menos importante mi red de apoyo, cómo la fui formando y fortaleciendo para estar sostenida todo el tiempo.
La literatura académica no está alejada de la realidad, muchos aciertos y otros no tanto, mitos desmentidos completamente (desde mi experiencia), el cuidado de la salud mental muchas veces se da a partir de un evento sumamente fuerte y destructivo de la psique y no pienso que sea tarde o malo, solo que, no siempre nos preparamos para estas hecatombes personales y no tenemos un "plan de respuesta" ante este tiempo de eventos propios de la vida o como llamamos lxs psicólogxs: "crisis vitales".
Puedo decir que luego de 1 año la recuperación ha sido netamente satisfactoria, esto es como salir de un proceso de rehabilitación al que se le ha dedicado día a día un esfuerzo, a veces con cansancio y desidia, pero que cada momento ha sido clave para estar acá nuevamente con otro ánimo, con otro semblante y otra narrativa en mi vida exponiendo de manera pública lo que es transitar la depresión y la ansiedad sin mitos, sin juzgamientos, sin señalamientos de cómo debería ser.
En la próxima entrada, escribiré sobre el tratamiento farmacológico con psicotrópicos, las cosas a tomar en cuenta, los pro y contras, la vida diaria bajo la influencia de la medicación y mis experiencias al asumir esta responsabilidad del cuidado de mi salud en general.
Hasta tanto, quiero agradecer a las personas que han estado pendiente de mí a través de este blog y que personalmente me escribieron o se acercaron (aún sin conocerme personalmente) gracias por recibir estas líneas y tal vez de una forma y otra vamos rompiendo el estigma de las condiciones de salud mental que aquejan a muchas personas a nivel mundial. No somos rarxs, ni estamos locxs, solamente transitamos una vía diferente a lo que se ha normado y considerado aceptable.
Saludos a todxs¡
Comentarios
Publicar un comentario